Historia de la Parroquia

Nuestra Iglesia parroquial comienza su andadura en el siglo XII.

La superficie total de la iglesia es de unos 570 metros cuadrados, pues tiene una figura rectangular, midiendo el lado más corto 19 metros y el más largo 30 metros; sobresaliendo de la fachada principal y lado norte, el cuadrilátero de la torre, una de cuyas fachadas, la norte, forma un solo lienzo de pared con la del cuerpo con la Iglesia. Y por la fachada este sobresale al centro un semicírculo, correspondiente al ábside antiguo.

La Iglesia parroquial ha sufrido el paso del tiempo, de la Iglesia primitiva sólo queda el ábside. En el renacimiento se amplio con las naves laterales con dos capillas, baptisterio, torre. A finales del siglo XIX se empotró el retablo antiguo.

En la última restauración llevada acabo por la Comunidad de Madrid, Ayuntamiento de Camarma y el Obispado de Alcalá de Henares en la última década del siglo XX, se recobro el ábside ennegrecido por el paso del tiempo y por un incendio en el mismo en los años 60 del siglo XX. Se quitaron la capillas laterales y el retablo antiguo, y se intento dejar un templo que juntara los elementos románicos-mudéjares del ábside, con las naves y el artesonado del renacimiento, y con el arte contemporáneo del Vía Crucis.

En los albores del siglo XXI, con la ayuda de Dios y de los hombres se podrá terminar dicha restauración, fundamentalmente consistente en la facha lateral izquierda según miramos el cuerpo central de la Iglesia.



Arte en la Iglesia

Apuntes arquitectónicos

Apuntes Pictóricos

Versión para imprimir | Mapa del sitio
© Parroquia de San Pedro Apóstol en Camarma de Esteruelas